Diplomacia ciudadana y medio ambiente

Contenido principal del artículo

Pablo Armando González Ulloa Aguirre
Ruth Zavala Hernández

Resumen

Las diversas formas de participación de la sociedad civil en asuntos internacionales iniciaron con la creación de la ONU. En el mundo, los temas ambientales potenciaron el accionar de la sociedad civil, la cual participó en las negociaciones derivadas de las agendas de desarrollo a partir de la década de 1990. Aunque esta participación se realiza por canales no formales y en condiciones de desigualdad frente a otros  actores. En cuanto a México, la participación en las cumbres sobre medio ambiente y la entrada en vigor del TLCAN catalizaron el desarrollo legislativo e institucional para la protección ambiental y la Comisión para la  Cooperación Ambiental  contribuyó a la creación de capacidades para la sociedad civil mexicana.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Ulloa Aguirre, Pablo Armando, y Ruth Zavala Hernández. 2025. «Diplomacia Ciudadana Y Medio Ambiente». Revista Mexicana De Política Exterior, n.º 131 (junio):235-51. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/2713.
Sección
Artículos