Diplomacia en salud global
Núm. 119 (2021)

Mientras el mundo se reconfigura, esta edición de la Revista Mexicana de Política Exterior (RMPE) se propone generar un testimonio sobre la pandemia de SARS-CoV-2 y sus implicaciones no sólo para la diplomacia sino también para la agenda de seguridad, el cambio tecnológico, los derechos de propiedad intelectual, entre otros temas. Para acercar al lector a la problemática que reviste la salud tanto para la diplomacia como para las agendas de seguridad y desarrollo en el mundo, esta edición de la RMPE presenta ocho reflexiones de especialistas nacionales y extranjeros sobre la emergencia sanitaria de la covid-19, es importante extraer enseñanzas de lo sucedido para prepararse para las próximas pandemias, el mundo está obligado a asimilar las lecciones de lo sucedido lo más rápido posible y reconstruir la gobernanza global.

A un tercio del camino en el cumplimiento de la Agenda 2030
Núm. 118 (2020)

En el número 118 de la Revista Mexicana de Política Exterior se analizan las acciones concretas que México ha llevado a cabo en temas de medioambiente, igualdad de género, reducción del hambre, impacto de las tecnologías exponenciales; también se analiza el papel de la Presidencia Pro Témpore de México en la Celac, y su liderazgo en foros multilaterales para hacer frente a la pandemia de la covid-19. Por último, se señala y reflexiona sobre lo que está pendiente y lo puesto en marcha, además de los desafíos que plantean los ODS que demandan mayor acción.

Tráfico ilícito de armas a México
Núm. Especial 2020 (2020)

Este número especial de la Revista Mexicana de Política Exterior reúne a un grupo de colaboradores que reflexionan sobre las acciones de la SRE para detener el flujo ilícito de armas de fuego hacia México, principalmente desde Estados Unidos, y sobre los aspectos que conforman la estrategia de México en la materia.

Promoción económica, turística y cultural de México
Núm. 117 (2019)

El Instituto Matías Romero presenta el número 117 de la Revista Mexicana de Política Exterior (RMPE), primera edición por entero bilingüe en español e inglés, en el que expone con todo detalle cómo México desplegará en el mundo, desde ahora y en los próximos años, una diplomacia integral encaminada a la ejecución de una política exterior que redunde en beneficio de la cooperación, la economía y el comercio, el turismo, la cultura, así como de los intereses de México y de los mexicanos que radican en el exterior.


En este mismo sentido, la RMPE 117 dedica un espacio a funcionarios de alto nivel y a los trabajos que se seleccionaron a raíz de una convocatoria que se abrió para que los miembros del SEM pudieran expresar sus puntos de vista en esta importante tarea que tan directamente les compete.

África
Núm. 116 (2019)

¿África, para qué? La pregunta parece una obviedad, pero en realidad no lo es. En ámbitos tan distintos como el político, el económico, el académico y el social hay un enorme desconocimiento sobre esta región del mundo, cuyas imágenes estereotipadas retratan un continente rezagado y ausente de los momentos cruciales del desarrollo global. La escasez de literatura sobre la materia genera que los vacíos de información se alimenten con creencias y mitos. Quienes hemos estudiado al continente africano en México nos vemos normalmente en la necesidad de justificar por qué y para qué habría que incorporar a esta región a los planteamientos de política exterior o a los planes de estudios universitarios.

Rusia y su papel en el mundo
Núm. 115 (2019)

El número 115 de la Revista Mexicana de Política Exterior (RMPE), que explora el papel de Rusia en el mundo de hoy, fue concebido para contribuir a un mayor conocimiento y entendimiento de la Rusia actual a partir de un análisis de la evolución de su sistema político y económico, de su nuevo papel y de sus políticas instrumentadas en diversos ámbitos de la arena internacional. También ofrece algunos elementos para la toma de decisiones concernientes a la relación México-Rusia.

América Latina y el Caribe
Núm. 114 (2018)

La riqueza de la reflexión sobre América Latina y el Caribe va unida a la de la propia región. En los últimos años México ha retomado y, en algunos casos, relanzado su relación con la región, las subregiones y los países que la conforman; es por este motivo que el número 114 de la Revista Mexicana de Política Exterior se dedica a ella. Cada autor y autora, desde sus distintos ámbitos de análisis, expone la importancia de ésta, nuestra región de pertenencia, como actor regional e internacional, sus posibilidades y logros, sus desafíos y su solidaridad.

La diplomacia pública en la era digital
Núm. 113 (2018)

El número 113 de la Revista Mexicana de Política Exterior (RMPE) está dedicado a un tema de gran interés para las cancillerías del mundo y sus academias diplomáticas: el uso de las herramientas digitales en el desempeño de las funciones diplomáticas y cómo afectan la naturaleza de sus tareas. En los artículos se plantean preguntas básicas, pero trascendentales. ¿Cómo se hace diplomacia en la era de las redes sociales? ¿Cómo se utilizan los medios digitales para influir positivamente en públicos distantes, pero interconectados por internet? ¿Es posible identificar y medir los impactos de la diplomacia pública digital? ¿En qué medida todo esto modifica el oficio del diplomático?

Europa y su relación con México
Núm. 112 (2018)

El número 112 de la Revista Mexicana de Política Exterior está dedicado a Europa y las relaciones de México con esta región, con énfasis en la Unión Europea. En sus páginas se dan cita académicos y funcionarios públicos de reconocido prestigio, que analizan y reflexionan sobre la importancia que esta región reviste para la agenda actual de México y su política exterior; lo hacen bajo la atinada coordinación de la doctora Lorena Ruano.

Un poder suave para México
Núm. 111 (2017)

Para localizar los elementos necesarios de este poder suave que México puede ejercer en el mundo, la Revista Mexicana de Política Exterior 111 es propuesta como una asamblea de voces informadas que distingue algunos elementos clave. En ella, un conjunto de personas con experiencia y conocimiento del tema se propone llevar a cabo un ejercicio sobre las ventajas de articular el poder suave en la diplomacia mexicana de manera propia y con una clara mirada estratégica. Este número de la RMPE es una apuesta por imaginar el poder suave que se puede y se debe articular como nación en el siglo XXI.

El multilateralismo en la política exterior de México
Núm. 110 (2017)

Este número de la Revista Mexicana de Política Exterior, dedicado al multilateralismo en la política exterior de México, tiene dos propósitos: destacar la importancia del multilateralismo en el entorno internacional actual, complejo e incierto, e incentivar el interés de los lectores por comprender más a fondo cómo funciona su entramado institucional. A pesar de que el multilateralismo puede percibirse, a veces, como un afán diplomático que se ejecuta lejos de casa y cuyas consecuencias son inteligibles sólo para expertos, lo cierto es que la acción multilateral de México se concentra en temas que afectan profundamente la vida cotidiana de los mexicanos y busca abonar al desarrollo del país.

El Estado de derecho en la relación México-Estados Unidos y la formación del Servicio Exterior Mexicano
Núm. 109 (2017)

Con el fin de consolidar las capacidades de protección consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en noviembre de 1989 firmó un acuerdo de colaboración con la Escuela de Derecho de la Universidad de Houston, gracias al cual un miembro del Servicio Exterior Mexicano cursa becado la maestría en derecho estadunidense en esa institución. Para celebrar los más de veinticinco años de funcionamiento de este provechoso esquema de cooperación académica binacional, este número de la Revista Mexicana de Política Exterior se nutre con contribuciones de algunos de los beneficiarios de este programa. En sus trabajos, se analizan temas legales de gran significado para la relación México-Estados Unidos. Se incluyen, textos sobre derecho de acceso consular, tratados y acuerdos binacionales, derecho internacional privado, pena de muerte, derechos humanos y combate a la corrupción. La RMPE también contiene reflexiones sobre el origen, la vigencia y el futuro del programa de intercambio, a cargo del embajador Arturo Dager Gómez; del consultor jurídico de la Cancillería, Alejandro Alday González, y del ministro Eduardo Peña Haller. Asimismo, las entrevistas con los embajadores Alberto Székely y Miguel Ángel González Félix ofrecen un panorama íntimo de la actividad jurídico-consular que México despliega en favor de nuestros ciudadanos y nuestros intereses en Estados Unidos.