Diplomacia ambiental: una perspectiva desde México
Núm. 131 (2025)

Los artículos de este número de la Revista Mexicana de Política Exterior, elaborado en colaboración con la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) y el Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México (CESPEM), y coordinado por Rafael Velázquez Flores y Ruth Zavala Hernández, contribuyen a reflexionar sobre el estado medioambiental actual, asimismo, ponen de manifiesto la importancia de la diplomacia ambiental como una herramienta primordial para desacelerar el cambio climático y garantizar un planeta sostenible para las generaciones futuras.

México en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): 30.º aniversario
Núm. 130 (2024)

En este número de la Revista Mexicana de Política Exterior, se explora a través de las colaboraciones de funcionarios de la OCDE y del Gobierno de México, así como de académicos especializados en la materia, la participación de México en la OCDE y de la OCDE en México. A lo largo de este volumen, se destaca tanto el papel de México como puente con América Latina y el Caribe, como el de la OCDE de catalizador de información, estudios, estadísticas y recomendaciones para el diseño e implementación de mejores políticas públicas. También se aborda el tema específico de trabajo conjunto en la cooperación para el desarrollo y la igualdad de género, así como las distintas temáticas en las que tanto la Misión Permanente de México ante la OCDE como el Centro de la OCDE para América Latina y el Caribe fungen como canales de comunicación entre el Gobierno de México y la Organización.

Diplomacia regulatoria en América Latina y el Caribe
Núm. 129 (2024)

Para comprender apropiadamente la relevancia e impacto de la regulación sanitaria, es necesario estudiar los distintos esfuerzos que se han llevado a cabo en diversas latitudes, así como la cooperación multilateral en la materia. Es así como surge la idea de este número de la Revista Mexicana de Política Exterior, el cual es resultado de una fructífera colaboración entre la COFEPRIS y la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto Matías Romero. Su objetivo es dar a conocer los diversos aspectos de la regulación sanitaria en México y América Latina para, desde una perspectiva humanista, construir relaciones, extender el interés nacional por la salud pública, fomentar la cooperación regional y promover la ciencia e innovación entre los países de la región.

México en la región Asia-Pacífico
Núm. 128 (2024)

Los artículos incluidos en este número de la Revista Mexicana de Política Exterior, elaborado en colaboración con el capítulo mexicano de PECC, son una relevante aportación para identificar, analizar y potenciar las posibilidades de una mayor colaboración e integración con la región Asia-Pacífico la cual ofrece enormes y múltiples oportunidades al representar cerca de 30% de la población, el comercio y la economía global.

México en el Consejo de Seguridad de la ONU, 2021- 2022
Núm. 127 (2023)

Este número de la Revista Mexicana de Política Exterior aborda la participación de México en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el periodo 2021-2022. Se destaca la presidencia de México en el Consejo, se describen los eventos insignia, las deliberaciones llevadas a cabo, las controversias y las resoluciones adoptadas. También se incluyen artículos sobre los temas de la agenda del Consejo: las pandemias, la seguridad alimentaria y el cambio climático; la no proliferación de armas nucleares, químicas y biológicas; la frágil situación en Malí y el Sahel; la agenda de mujeres, paz y seguridad; las misiones de la ONU en Colombia y Haití; la crisis humanitaria en Siria; las resoluciones sobre Medio Oriente; el conflicto armado entre Ucrania y Rusia; el personal de las misiones de paz y la salud mental; y la cuestión del veto y la reforma del Consejo de Seguridad.

México en el G20
Núm. 126 (2023)

El Instituto Matías Romero dedica el número 126 de la Revista Mexicana de Política Exterior a la reflexión sobre la participación de México en el Grupo de los Veinte (G20). En estas páginas permitirán que estudiantes, académicos, diplomáticos y la población mexicana comprendan sobre los alcances y los retos que México y el G20 enfrentan cada año para preservar el diálogo, la cooperación y el consenso entre nuestros países. El G20 ha sido y seguirá siendo un foro prioritario para la política exterior de México.

Multilateralismo eficaz
Núm. 125 (2023)

Ante los múltiples desafíos, así como frente a un conjunto de interrogantes que presenta el escenario internacional, se ha concebido el número 125 de la Revista Mexicana de Política Exterior (RMPE) como un espacio para impulsar y animar una serie de reflexiones críticas, documentadas y basadas en criterios estratégicos, en torno a la relevancia y la eficacia del multilateralismo, no solamente en la actualidad, sino en su proyección para los siguientes 15 años, lapso que será crucial en tanto que se habrá cruzado el umbral para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, compromisos que fueron asumidos por igual entre países desarrollados y de menor desarrollo.


En el ejercicio de análisis esencialmente pragmático y prospectivo que significa el presente número de la RMPE, el pensamiento estratégico funge como eje y fundamento del tratamiento de los temas. Los autores, luego de exponer breves antecedentes, dan prioridad a la visión a futuro sobre la base de factores concretos y capacidades instaladas reales, tanto de los organismos multilaterales como de sus Estados miembros.

Bicentenario de relaciones diplomáticas México-Estados Unidos
Núm. 124 (2022)

México y Estados Unidos cumplen 200 años de mantener relaciones diplomáticas. En la Secretaría de Relaciones Exteriores hemos trabajado un programa de celebración que es, en esencia, un espacio de reflexión plural. El bicentenario es una oportunidad irrepetible para preguntarnos qué lecciones debemos aprender del pasado, cuál es el estado actual de la relación y cuál la ruta crítica hacia el futuro para fortalecer nuestros lazos binacionales, consolidar a Norteamérica como región a nivel global y avanzar los intereses de México en el exterior. El presente número conmemorativo de la Revista Mexicana de Política Exterior es un claro ejemplo de este ejercicio de discusión crítica a lo largo de nuestra historia compartida.

México, cultura y Mondiacult 2022
Núm. 123 (2022)

La Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2022, se fincó alrededor del objetivo general de reflexionar sobre las políticas culturales en el contexto actual. Éstas incluyen la adaptación del sector cultural a la transformación digital; la contribución de la cultura al desarrollo social y económico, y a la acción climática; resaltar la función transversal de la cultura como facilitador de la resiliencia, el bienestar y la prosperidad. También en la conferencia se definirán las principales perspectivas del sector cultural para la próxima década y se orientará la labor futura de la Unesco en el ámbito de la cultura. La declaración final, como instrumento normativo de la Unesco, será una brújula que permita a los Estados miembros establecer compromisos y generar nuevos paradigmas de cooperación hacia el futuro en torno a las políticas culturales globales. Como resultado de estos debates, el binomio cultura y desarrollo debe revisarse y pensarse con mayor constancia para que la política cultural esté adecuada a los tiempos que se viven, asociados con la idea de bienes públicos globales. Es necesario repensar la cultura y la sostenibilidad, hay una oportunidad sin precedentes de poner la cultura al centro de las políticas públicas, al mismo nivel que la salud y el empleo y de cambiar los paradigmas que posibiliten recentrar la relevancia de la cultura en el mundo contemporáneo.

Elecciones y movimientos sociales en América Latina
Núm. 122 (2022)

Los artículos incluidos en este número de la Revista Mexicana de Política Exterior (RMPE) apuntan a identificar las complejas relaciones entre movimientos sociales, partidos políticos, elecciones, ejercicio del Gobierno, desempeño de los legislativos y gobernabilidad democrática y los procesos de coevolución resultado de las combinaciones e influencias entre ellos. Particularmente, se analizan las relaciones entre movimientos sociales, partidos políticos, protestas y elecciones en Latinoamérica y se incluyen análisis puntuales de los procesos políticos registrados en Bolivia, Chile, Honduras y otros análisis sobre Brasil, Colombia, y la lucha chicanx en el ambiente partidario y electoral de Estados Unidos (de poblaciones con raíces latinoamericanas). Esperamos que su lectura ayude a comprender los procesos políticos en la región y su significado desde el punto de vista de la democracia.

Diplomacia en el mundo contemporáneo. Educación diplomática para el siglo XXI
Núm. 121 (2021)

Este número pretende mostrar las experiencias y estrategias de diversas academias diplomáticas para transformar y adaptar sus programas académicos y labor formativa y de capacitación a las exigencias de nuevos temas, contextos y retos de la agenda internacional, así como a las necesidades, la visión y las prioridades de la política exterior de sus respectivos países.

Feminismo(s) y política exterior
Núm. 120 (2021)

El número 120 de la Revista Mexicana de Política Exterior (RMPE) está dedicado a la reflexión sobre lo que implica llevar a cabo una política exterior feminista y sobre los feminismos y su papel en el mundo contemporáneo. Los expertos comparten sus análisis sobre temas fundamentales, como las teorías feministas y las relaciones internacionales, las demandas de seguridad de las mujeres mexicanas, la importancia de ir más allá de los ejercicios discursivos, las posibilidades que se abren ante este cambio en el paradigma diplomático mexicano y la complejidad de mantener coherencia entre la ideología gubernamental y la práctica hacia los grupos vulnerables.