La concertación política. El caso del Grupo de Río

Contenido principal del artículo

Margarita Diéguez

Resumen

La escasa viabilidad de los esquemas formalistas de integración y cooperación regional de los años sesenta y parte de los setenta, pesó de manera importante en la decisión del gobierno de México para buscar formas de convergencia más flexibles e informales como estrategia para alcanzar ciertos objetivos nacionales. En este sentido, el concepto de concertación supuso la coordinación de intereses concretos compatibles de ser proyectados en un marco colectivo de acción. Si bien esto no ha sido una constante en todos los temas, el Grupo de Río ha mantenido una continuidad en sus posiciones, a pesar de la diversidad política de los países que lo integran. El Grupo ha adquirido una connotación bien ganada como el interlocutor por excelencia de más alto nivel de América Latina y el Caribe ante otros países y grupos de países.

Detalles del artículo

Cómo citar
Diéguez , Margarita. 1994. «La concertación política. El Caso Del Grupo De Río». Revista Mexicana De Política Exterior, n.º 44 (octubre):151-65. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/1372.
Sección
Artículos