De entre el fascinante espectro de los nuevos desarrollos internacionales destaca uno que, por su magnitud, seguramente tendrá grandes repercusiones en la vida cotidiana de millones de seres humanos: la formación de bloques comerciales y a los procesos de integración económica. El inicio de las negociaciones en torno al tratado de libre comercio con Canadá y Estados Unidos; los acuerdos con Venezuela, Colombia, Chile y el acercamiento con América del Sur, la liberalización del comercio con Centroamérica y la apertura del país a Europa y el Pacífico son procesos que requieren de grandes esfuerzos analíticos, conceptuales y de debate en torno a sus alcances y límites, así como de las consecuencias de diverso signo que sobre la sociedad, la política y la economía mexicana tendrán estas iniciativas comerciales. A este esfuerzo desea contribuir la Revista Mexicana de Política Exterior con los temas que toca la presente edición, todos ellos vinculados a las relaciones políticas y económicas internacionales del país; se hace énfasis en revisar cuatro temas de la agenda bilateral México-Estados Unidos: el tratado de libre comercio, el combate al narcotráfico, la protección de los trabajadores migratorios y la evolución de las relaciones mexicano-estadounidenses en la década de 1980.

Publicado: 03/29/1991

Declaración conjunta de los presidentes de México y Chile

Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos

107-110

Documento final de la IV Reunión de presidentes del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política

IV Reunión de presidentes del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política

123-127

Comunicado de los cancilleres del Grupo de los Tres

Cancilleres del Grupo de los Tres

133-135

Declaración de Roma sobre las relaciones entre el Grupo de Río y la Comunidad Europea

Ministros de Relaciones Exteriores, Ministros de Relaciones Exteriores

151-155