México y Alemania: alianza estratégica, intereses compartidos
Núm. 99 (2013)

El número 99 de la Revista Mexicana de Política Exterior es el resultado de un proceso de reflexión, al interior de la Embajada de México en Alemania, sobre estas nuevas realidades de la relación bilateral y la manera en que México puede sacar el mayor provecho de las mismas en aras del cumplimiento de sus metas como nación.

Sociedad civil y política exterior en México
Núm. 98 (2013)

La participación de la sociedad civil adquiere mayor relevancia en la conducción de las relaciones internacionales, en la medida que influye en temas tales como los derechos humanos, el desarrollo, la economía y el comercio, el cambio climático y el medioambiente, entre otros. Las innovaciones democráticas han permitido un mayor acercamiento entre el gobierno y la sociedad civil en materia de política exterior, lo que ayuda a la adaptación de los Estados a la globalización. En el número 98 de la Revista Mexicana de Política Exterior, funcionarios del Servicio Exterior Mexicano y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil aportan su visión sobre la sociedad civil como actor político en los ámbitos de la política exterior, la diplomacia bilateral, el multilateralismo y la agenda global. De igual manera, se trata su vinculación con los ministerios de asuntos exteriores, su influencia en la toma de decisiones y su impacto en el desarrollo nacional y en el ámbito internacional.

Núm. 97 (2013)

Los artículos que conforman la Revista Mexicana de Política Exterior número 97 dan cuenta de asuntos que por su actualidad revisten importancia para el estudioso e interesado en temas de relaciones internacionales. En sus páginas el lector podrá adentrarse en materias diversas como las relaciones entre México y Europa, el narcotráfico como problema transnacional, el resurgimiento de Rusia, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá y la revisión actual e histórica del espíritu integracionista en América Latina. Con miras a mantener la calidad que demandan nuestros lectores, se informa que a partir de 2013, la RMPE aparecerá en abril, agosto y diciembre.

Imagen y presencia de México en el mundo
Núm. 96 (2012)

El objetivo central de este número temático de la Revista Mexicana de Política Exterior es considerar la imagen exterior que México ha construido en años recientes como parte de su política exterior y los retos que el país enfrenta para articular nuevas estrategias, como la diplomacia pública, la marca país o el cosmopolitismo cultural. Para ello, he reunido a un grupo de expertos que se han propuesto pensar, desde sus respectivas especialidades y prácticas, cómo se ve a México en el exterior. Así, desde sus distintos ámbitos, en sus reflexiones nos brindan una perspectiva sobre el poder suave, la imagen país, la cultura y la diplomacia pública.

Hacia una diplomacia multilateral novedosa: una mirada desde Ginebra
Núm. 95 (2012)

En ningún otro sitio como en el área multilateral se percibe el pulso de los eventos que están reconfigurando el mundo, a México y su diplomacia. Es fundamental, entre otras cosas, reflexionar y delinear el perfil del diplomático mexicano del siglo XXI. Temas como el desarme, la cooperación internacional, las telecomunicaciones, los derechos humanos, las epidemias o la propiedad intelectual tendrán consecuencias directas en la prosperidad y el bienestar de nuestro país. De ahí que el número 95 de la Revista Mexicana de Política Exterior resulte una excelente radiografía de estas transformaciones, vistas con la mirada privilegiada de los diplomáticos mexicanos acreditados ante los organismos especializados de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra.

El sistema internacional y las potencias emergentes
Núm. 94 (2012)

El número 94 de la Revista Mexicana de Política Exterior está dedicado a los polos de poder que en el orden mundial del siglo XXI están surgiendo, tema que ha cobrado gran relevancia, en particular desde 2008. Coordinado por G. Isaac Morales, del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y María Celia Toro, de El Colegio de México, este número monográfico reúne las reflexiones que seis acreditados internacionalistas de prestigiadas universidades del mundo realizan en torno al cambiante sistema internacional de este principio de siglo y el significativo papel que en él están desempeñando las llamadas potencias emergentes.

Opinión pública y política exterior en América Latina
Núm. 93 (2011)

El número 93 de la Revista Mexicana de Política Exterior “Opinión pública y política exterior en América Latina”, coordinado por Guadalupe González y Jorge Schiavon del Centro de Investigación y Docencia Económicas pone a disposición del lector las percepciones que los latinoamericanos tienen de su región, registradas en la encuesta “Las Américas y el Mundo 2010-2011”. En los artículos aquí reunidos, los autores analizan los resultados de esta encuesta, levantada en Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú. Los textos giran en torno a la opinión y las actitudes que los latinoamericanos tienen con respecto a temas centrales para la política exterior y las relaciones internacionales de América Latina. Los resultados ponen de relieve las prioridades de la región y los retos que enfrenta.

Núm. 92 (2011)

La Revista Mexicana de Política Exterior presenta en su número 92 una miscelánea de temas que dan cuenta de la evolución y el rumbo que están tomando fenómenos tan diversos como la integración regional, el uso de las tecnologías en el quehacer público y diplomático, y la movilización ciudadana mundial. Sin duda, la reflexión de tan variados asuntos es sintomática de cambios históricos y sociopolíticos significativos, pero también de inercias, como las que se observan en algunos modelos de regionalización económica y en sus dinámicas institucionales.

Núm. 91 (2011)

El número 91 de la Revista Mexicana de Política Exterior presenta una variedad de temas que ocupan un lugar especial en la agenda diplomática actual, como la necesaria transformación de la gobernanza del sistema financiero internacional; la ampliación de la Unión Europea durante la década pasada y sus implicaciones político-institucionales; la reformulación de la política exterior de poderes globales, como la Federación de Rusia en materia de armas nucleares; la centenaria relación entre Rusia y México (que celebraron su 120 aniversario en 2010), y los esfuerzos multilaterales para regular el cambio climático.


laborum.

Núm. 90 (2010)

La Revista Mexicana de Política Exterior presenta a sus lectores tres artículos y una entrevista que tratan asuntos relevantes de la agenda internacional de México, como la relación bilateral con Brasil; la necesidad de construir una política espacial con miras de largo plazo; la atención a las comunidades mexicanas en el exterior, y la cooperación internacional en casos de crisis humanitarias.

Núm. 89 (2010)

El número 89 de la Revista Mexicana de Política Exterior está dedicado al examen de diversos temas de gran relevancia para la agenda global de nuestro país: la cooperación internacional para el desarrollo, la geopolítica y la economía de Europa, la relación bilateral México-Canadá y el Servicio Exterior Mexicano.

Núm. 88 (2010)

La Revista Mexicana de Política Exterior dedica su número 88 a temas que forman parte de la realidad de la primera década del siglo XXI: la seguridad nacional, la migración, las labores de inteligencia, la documentación consular, la gobernanza ambiental y el combate al terrorismo. Con el objeto de difundir la actividad diplomática en su perspectiva histórica, se incluye un artículo se explora el entramado de la diplomacia, el agio y las afinidades políticas que ligaron a las elites hispanoamericanas en el siglo XIX.